martedì 4 marzo 2008

Second Life, un mundo virtual más allá de la tecnología


Ya es posible inventarse una nueva vida en Internet. O darse una segunda oportunidad para vivir la propia.


Second Life es el primer mundo virtual que se ha convertido en fenómeno de masas creado en 1999 por Linden Lab, que permite a los usuarios adoptar la apariencia e identidad que deseen y vivir una vida virtual paralela a la real.


Cualquier persona o empresa puede formar parte de Second Life. Los habitantes de este mundo virtual, pueden realizar todas las actividades de la vida real como : comprar, vender, asistir a clases, etc., más otras actividades como volar con las que el ser humano sueña.

Se encuentra literalmente todo lo que podemos imaginar : coches, casa, playas, rios, Casinos, música, paruqes de atracciones, fiestas, prostitución.


Es un mundo virtual que está basado, como el real, en el dinero.


Las imágenes, iconos y spots publicitarios inciden a querer indagar y experimentar en este mundo de Second Life o Segunda vida, es como vivir en un mundo idóneo para la nueva era, en la que el tiempo y la practicidad van de la mano.

El proceso de comunicación es un proceso en el cual hay emisor, receptor y mensaje y recorren un camino de transmisión secuencial y en este caso la interacción es vital y el papel del lenguaje también. Vemos como el lenguaje no verbal tiene más relevancia que el diseño de la página en si, como los iconos son los elementos que impulsan a dar clic y a experimentar este sentido de supervivencia planteado en Second Life.
Cumple con las directrices de los requisitos que debe cumplir y lograr de impacto visual un icono, o la manera de colocar las imágenes.

Referente al sentido de la estética como la rama que estudia la esencia y la percepción de la belleza, en este caso si une las graficas, iconos con las emociones que sentimos nosotros como usuarios al ver dicha pagina, y logra una armonía entre el concepto planteado en la pagina y el rejuego de la publicidad.

Este universo virtual simula nuestro entorno y va hasta más allá de nuestra imaginación, y convierte nuestra vida en segmentos de socialización creando una nueva economía virtual.

Los aspectos estéticos son relevantes en el proceso comunicativo (logotipos, imágenes, configuración de las paginas de Internet) y refleja el poder de visualización que poseen y lo que impacta al navegador de la red y se aglomeran en nuevas vías artísticas de comunicación.


Es un mundo de barbies y kens. Todo está diseñado para que sea atractivo.



Muchas empresas, crean sus proprios espacios con el fin de establecer nuevos canales de comunicación con sus públicos objetivos.
















Por fin me he registrado, curioso con lo que iba a disfrutar. ¿Seria esta tan parecida con la realidad?
Pues os cuento que esta experiencia que sonaba tan encantadora y entretenida si ha convertido en poco tiempo en algo de aburrido. Las razones son innumeras, primer la lentitud del programa y luego, ¿Dónde estaban los demás moradores? ¿Los eventos y fiestas?
La tranquilidad dominaba, un silencio inimaginable para los muchos millones de habitantes que, por una regla pre establecida, no puede tener más de 60 utilizadores simultáneamente en la misma área. Solamente me restaba la soledad y caminar en un rumbo distinto y disperso de los demás.
Me fue entonces a redescubrir las bellezas y tradiciones de la ciudad eterna. Al desembarcar en Roma, tuve que pasar por la aduana y luego leer las normas dictadas por el Imperador. He cambiado mis vestimentas para algo más tradicional del imperio e inicie un largo recorrido por las principales atracciones.
Mi proxima aventura, os cuento, fue uno de los destinos “sol y playa” de España, la espectacular isla de Ibiza.

Cansado y supreso, volví con muchas ganas a mi mundo real…






Falanga Marcello

Nessun commento: