sabato 23 febbraio 2008

ICONOSFERA

Este mundo de imágenes, denominado Iconosfera, está muy vinculada con la actual generación, propiciando una gran invocación visual.
O sea, es creado un universo particular, con la función muchas veces crítica, donde la imagen asume un importante papel asociado a contenidos sociales y a nuevas creencias, valores e ideas.
Además, en la cultura Contemporánea, las imágenes ocupan un lugar prioritario en nuestra forma de relacionarnos con la realidad.





1-) Bandera de EEUU pintada sobre el paseo de cebra.
Delante de la UEM, algo muy curioso me ha despertado la atención. Pues, sobre el paseo de cebra de la carretera esta pintada la bandera de EEUU.
Este, un icono muy conocido, colocado fuera del contexto original y situado en un espacio publico, provoca un conflicto interno para la gente que lo ve y que luego van a indagar cuestiones como: “Conozco esta imagen. Pero, ¿Por qué esta ahí dibujada?

Llegue a la conclusión, sencilla como la de un espectador que mira atento a esta absurda situación y que además, es también testigo de una era de la globalización mediática, que esta pintura tiene un sentido humano, una reflexión sobre la raza y el origen social de los individuos, que infelizmente, hoy en día se ve perdida por la globalización. Países desarrollados, como por ejemplo EEUU, concentran el poder y cada vez más el mundo esta perdiendo su identidad, culturas y valores importantes. Cambios estos, significativos en la vida social de una persona.

Creo que es una manifestación, ya que de una forma subconsciente, estaríamos pisando sobre la bandera de una potencia responsable por tantos cambios significativos en la vida social y afectiva de personas de todo el mundo.

Por fin, este es un tipo de arte que genera la oportunidad de emisiones de mensajes no habituales en el espacio público. Un canal de comunicación abierto a todos los que quieren decir o representar algo de nuevo o insólito, buscando confrontar y cuestionar la relación del ciudadano con el entorno en lo que le toca vivir, creando propuestas tanto de orden simbólico como practica.


Situaciones en las que el significado de un mensaje se transforme en función de los de su entorno

2-) Insigna de un Bar Gay en el barrio de Chueca.



El universo visual nos enseña a observar y a construir representaciones de la identidad del grupo. O sea, sobre la realidad y el contexto en que este esta inserido.



En otras palabras, es un viaje por el universo visual que nos invita a abrirnos a nuevas tendencias, valores y culturas.Esta es una foto sacada de uno de los bares de Chueca, clásico barrio madrileño, profundamente deteriorado por el tráfico de drogas, pero muy abierto y respetuoso con la diversidad de la sociedad actual.



Elegido como lugar de esparcimiento y residencia de la comunidad gay, encontramos por sus calles una infinidad de servicios enfocados a un público homosexual. Un ejemplo claro, es la placa de este bar, que con sus iconos dibujados busca a ilustrar a los transeúntes el perfil buscado por el emprendimiento. Es decir, cualquier tipo de pareja y simpatizantes son bienvenidos, pues es un sitio de ambiente animado y 100% "gay friendly".



Un dibujo demasiado sencillo, pero con un gran significado para aquella persona que lo mira y luego lo identifica. Básicamente, puedo definirlo como una preocupación con el entorno social y cultural inmediato, cuestionando y adaptandose al entorno en que esta situado.


Por fin, es un diseño que forma propuestas tanto de orden simbólica como practica, pues esta moderna región es un local de liberdad y diversidad, independientemente de la orientación sexual, frecuentado por aquellos que quieren sentirse libres y que ahí lo pueden hacer sin miedo.

Su intencion es abrir una reflexion de caracter estetico sobre lo que hay en la sociedad real.

Como consideración final, quiero dejar plasmado que la imagen es la expresión subjetiva y sin palabras que legitima el lenguaje audiovisual como formula diferenciada de comunicación.



Falanga Marcello

Nessun commento: