lunedì 7 aprile 2008

Estetizaciòn

Siempre mas vivimos en un mundo que parece un verdadero espectaculo, por la magnifica cantidad y variedad de imagenes que estan en nuestro alrededor.

Asi que todo eso produce un fenomeno que podriemos llamar : Estetizacion.

Es decir : producir o cuasar gran efecto o de impresionar vivamente al espectador por medio de la concepción de su obra. Causar un efecto en otros (sorpresa, admiración, rechazo, placer, disgusto, etc).

La imagen es un medio de expresión requiere un emisor, un mensaje, un código y un receptor

Se intenta de buscar de llevar el espectador a ver con otros ojos ,las imagenes o cada medio comunicativo, de verlas con otra mirada y de desarrollar otro pensamiento que sea puramente estetico. Que nos pueda fascinar, que nos transimten algo mas de un concepto de belleza.

En nuestra sociedad, vivimos en un mundo donde algunas imagenes no podemos no verlas y sobre todo, no podemos no emocionarnos.

Por ejemplo este artista Claes Oldenburg quiere presentar un monumento al aire libre, insolito, incongruente, que obliga a reexaminar el mundo que nos circonda y de los objetos diarios que lo popolan, Èl nos enseña algo desde un punto de vista asolutamente inovativo quiere atribuir a la imagen una dignitá formal y cultural , de convertirla en un producto artistico a travès de lo super dimensionamento y de la no pertenencia en el contesto y ambiente en cuyo esta situado .

Esto tiene una tremenda fuerza de impacto en sus obras, deribante de una personal interpretaciòn del objeto engrandito y exasperado de una violencia de color muy encendido. Con todo eso Èl consigue a rapresentar en un lenguage monumental macroscopico y celebrativo, un fascino unico, que se convierte en un signo urbano fuera de los codigos tradicionalistas del arte.




Aqui en seguida, os enseño otras imagens que tienen este sentido de Efectismo estetico ,fascinante y emocional.





Èsta es una publicidad de Bic






auqi Lego nos enseña una imagen que seguramente no puede pasar indiferente a los ojos de quien la mira.














Aqui Adidas intenta (y digo yo consigue) en fascinarnos y dejarnos a boca abierta al pasar abajo de este puente : es simplemente colosal.


















Y para terminar os enseño un video que a mi me transmite algo de estetico y de emocional, casi de sufrimiento, que pero, no sè si este puede pasar como una imagen que tiene los aspectos de cuyo hablaba arriba; asi que os planteo una pregunta : ¿ Que opinais ?



























Marcello Falanga










martedì 4 marzo 2008

Second Life, un mundo virtual más allá de la tecnología


Ya es posible inventarse una nueva vida en Internet. O darse una segunda oportunidad para vivir la propia.


Second Life es el primer mundo virtual que se ha convertido en fenómeno de masas creado en 1999 por Linden Lab, que permite a los usuarios adoptar la apariencia e identidad que deseen y vivir una vida virtual paralela a la real.


Cualquier persona o empresa puede formar parte de Second Life. Los habitantes de este mundo virtual, pueden realizar todas las actividades de la vida real como : comprar, vender, asistir a clases, etc., más otras actividades como volar con las que el ser humano sueña.

Se encuentra literalmente todo lo que podemos imaginar : coches, casa, playas, rios, Casinos, música, paruqes de atracciones, fiestas, prostitución.


Es un mundo virtual que está basado, como el real, en el dinero.


Las imágenes, iconos y spots publicitarios inciden a querer indagar y experimentar en este mundo de Second Life o Segunda vida, es como vivir en un mundo idóneo para la nueva era, en la que el tiempo y la practicidad van de la mano.

El proceso de comunicación es un proceso en el cual hay emisor, receptor y mensaje y recorren un camino de transmisión secuencial y en este caso la interacción es vital y el papel del lenguaje también. Vemos como el lenguaje no verbal tiene más relevancia que el diseño de la página en si, como los iconos son los elementos que impulsan a dar clic y a experimentar este sentido de supervivencia planteado en Second Life.
Cumple con las directrices de los requisitos que debe cumplir y lograr de impacto visual un icono, o la manera de colocar las imágenes.

Referente al sentido de la estética como la rama que estudia la esencia y la percepción de la belleza, en este caso si une las graficas, iconos con las emociones que sentimos nosotros como usuarios al ver dicha pagina, y logra una armonía entre el concepto planteado en la pagina y el rejuego de la publicidad.

Este universo virtual simula nuestro entorno y va hasta más allá de nuestra imaginación, y convierte nuestra vida en segmentos de socialización creando una nueva economía virtual.

Los aspectos estéticos son relevantes en el proceso comunicativo (logotipos, imágenes, configuración de las paginas de Internet) y refleja el poder de visualización que poseen y lo que impacta al navegador de la red y se aglomeran en nuevas vías artísticas de comunicación.


Es un mundo de barbies y kens. Todo está diseñado para que sea atractivo.



Muchas empresas, crean sus proprios espacios con el fin de establecer nuevos canales de comunicación con sus públicos objetivos.
















Por fin me he registrado, curioso con lo que iba a disfrutar. ¿Seria esta tan parecida con la realidad?
Pues os cuento que esta experiencia que sonaba tan encantadora y entretenida si ha convertido en poco tiempo en algo de aburrido. Las razones son innumeras, primer la lentitud del programa y luego, ¿Dónde estaban los demás moradores? ¿Los eventos y fiestas?
La tranquilidad dominaba, un silencio inimaginable para los muchos millones de habitantes que, por una regla pre establecida, no puede tener más de 60 utilizadores simultáneamente en la misma área. Solamente me restaba la soledad y caminar en un rumbo distinto y disperso de los demás.
Me fue entonces a redescubrir las bellezas y tradiciones de la ciudad eterna. Al desembarcar en Roma, tuve que pasar por la aduana y luego leer las normas dictadas por el Imperador. He cambiado mis vestimentas para algo más tradicional del imperio e inicie un largo recorrido por las principales atracciones.
Mi proxima aventura, os cuento, fue uno de los destinos “sol y playa” de España, la espectacular isla de Ibiza.

Cansado y supreso, volví con muchas ganas a mi mundo real…






Falanga Marcello

sabato 23 febbraio 2008

ICONOSFERA

Este mundo de imágenes, denominado Iconosfera, está muy vinculada con la actual generación, propiciando una gran invocación visual.
O sea, es creado un universo particular, con la función muchas veces crítica, donde la imagen asume un importante papel asociado a contenidos sociales y a nuevas creencias, valores e ideas.
Además, en la cultura Contemporánea, las imágenes ocupan un lugar prioritario en nuestra forma de relacionarnos con la realidad.





1-) Bandera de EEUU pintada sobre el paseo de cebra.
Delante de la UEM, algo muy curioso me ha despertado la atención. Pues, sobre el paseo de cebra de la carretera esta pintada la bandera de EEUU.
Este, un icono muy conocido, colocado fuera del contexto original y situado en un espacio publico, provoca un conflicto interno para la gente que lo ve y que luego van a indagar cuestiones como: “Conozco esta imagen. Pero, ¿Por qué esta ahí dibujada?

Llegue a la conclusión, sencilla como la de un espectador que mira atento a esta absurda situación y que además, es también testigo de una era de la globalización mediática, que esta pintura tiene un sentido humano, una reflexión sobre la raza y el origen social de los individuos, que infelizmente, hoy en día se ve perdida por la globalización. Países desarrollados, como por ejemplo EEUU, concentran el poder y cada vez más el mundo esta perdiendo su identidad, culturas y valores importantes. Cambios estos, significativos en la vida social de una persona.

Creo que es una manifestación, ya que de una forma subconsciente, estaríamos pisando sobre la bandera de una potencia responsable por tantos cambios significativos en la vida social y afectiva de personas de todo el mundo.

Por fin, este es un tipo de arte que genera la oportunidad de emisiones de mensajes no habituales en el espacio público. Un canal de comunicación abierto a todos los que quieren decir o representar algo de nuevo o insólito, buscando confrontar y cuestionar la relación del ciudadano con el entorno en lo que le toca vivir, creando propuestas tanto de orden simbólico como practica.


Situaciones en las que el significado de un mensaje se transforme en función de los de su entorno

2-) Insigna de un Bar Gay en el barrio de Chueca.



El universo visual nos enseña a observar y a construir representaciones de la identidad del grupo. O sea, sobre la realidad y el contexto en que este esta inserido.



En otras palabras, es un viaje por el universo visual que nos invita a abrirnos a nuevas tendencias, valores y culturas.Esta es una foto sacada de uno de los bares de Chueca, clásico barrio madrileño, profundamente deteriorado por el tráfico de drogas, pero muy abierto y respetuoso con la diversidad de la sociedad actual.



Elegido como lugar de esparcimiento y residencia de la comunidad gay, encontramos por sus calles una infinidad de servicios enfocados a un público homosexual. Un ejemplo claro, es la placa de este bar, que con sus iconos dibujados busca a ilustrar a los transeúntes el perfil buscado por el emprendimiento. Es decir, cualquier tipo de pareja y simpatizantes son bienvenidos, pues es un sitio de ambiente animado y 100% "gay friendly".



Un dibujo demasiado sencillo, pero con un gran significado para aquella persona que lo mira y luego lo identifica. Básicamente, puedo definirlo como una preocupación con el entorno social y cultural inmediato, cuestionando y adaptandose al entorno en que esta situado.


Por fin, es un diseño que forma propuestas tanto de orden simbólica como practica, pues esta moderna región es un local de liberdad y diversidad, independientemente de la orientación sexual, frecuentado por aquellos que quieren sentirse libres y que ahí lo pueden hacer sin miedo.

Su intencion es abrir una reflexion de caracter estetico sobre lo que hay en la sociedad real.

Como consideración final, quiero dejar plasmado que la imagen es la expresión subjetiva y sin palabras que legitima el lenguaje audiovisual como formula diferenciada de comunicación.



Falanga Marcello

venerdì 1 febbraio 2008

primer ejercicio



LOGO FIAT




En el 1899 fue creada una de las empresas más significativas del mercado automovilístico mundial: FIAT.
En referencia y respecto a Biblia y con palabras de fáciles identificación, el primer logo de la compañía de coches italiana fue dibujado en forma de un pergamino hecho de latón, según los costumbres de la época. Este, muy similar a los que estaban colgados en las carrozas de caballos, el medio mas común de transporte en aquellos tiempos.
Al largo de los años, poco a poco, el grupo se desarrollaba y tal logo se ha convertido en obsoleto, ya que hacia referencia a una época pasada. Así que en el año 1901 FIAT cambia otra vez su escudo, convirtiéndolo en algo más libre y estilizado con fundo azul.

Todavía, esta no fue la única alteración, porque el grupo hasta ahora ha cambiado su logo 16 veces.





1931-1932 : pasa de la forma redonda a una rectangular, con fundo rojo y la escrita se ha modificado, porque ahora los coches llevan radiador en la parte delantera y por lo tanto eso no permitía el mantenimiento de la escrita precedente, por su forma y grandeza.








1938-1959: su logo es alterado una vez mas, ahora esta dibujado en forma de escudo, pero mantiene la tradición del fundo rojo con la escrita blanca.







1972- 1999: seguramente, este próximo logo es uno de los más conocidos de la empresa, marcando su época más brillante. Diez años mas tarde, surgió otro escudo con las 5 rayas , que acompaño el otro hasta el 1991.















Muy semejante a los antiguos símbolos de la empresa, utilizados del 1931 hasta 1968, sigue el actual logo, creado a fin de propagar la imagen y el concepto de la compañía y principalmente retomando a sus origines, pues esta acabara de salir de la crisis del 2001.

Creo que todos estos cambios hechos en el logo, son frutos del ciclo de vida del producto, donde buscan renovar su imagen, desarrollar su productos, logrando un mejor posicionamento de mercado en relacion a la competencia. Tomamos como ejemplo BMW, que desde siempre ha mantenido su logo, sin jamas alterarlo.
Eso porque buscan seguir con su imagen y productos tradicionales que siempre lleban el mismo estilo.

"A veces para ir hacia adelante, necesitamos de algunos pasos a tras", frase esa, que resume todo lo que ha hecho FIAT. Por lo tanto, la empresa quiere rapresentar en su nuevo logo el pasado, idealizado como punto de fuerza, introduciendo elementos tecnologicos e inovativos sobre las automoviles.







Sabemos que la marca es un nombre, un termino, o sea un simbolo que va a identificar los bienes de servicios disponibles al consumo. En ella estan agregados los beneficios, valores y principalmente la cultura y personalidad de la empresa, donde se percibe la calidad.
Tal señal ofrece legitimidad y singularizan los productos, mostrando sus carateristicas y muchas denominaciones, en este caso, cambio frecuente de los logos, pueden hacer difuso el posicionamiento de la compañia.
Por lo dicho, FIAT deberia tener su imagen y posicionamiento de mercado prejudiciados, pero de todas las formas lo que esta pasando ahora es lo reves, ya que esta es una empresa que identifica las necesidades orientando y canalizando los deseos y por fin, creando atributos que estimulan las demandas.


OLIMPIADA MEXICO 1986: PODIO


16 ottobre 1968, Città del Messico, Messico. Los atletas negros estadunidenses Tommie Smith y John Carlos, que se llevaron, respectivamente, las medallas de oro y bronce en los 200 metros planos, en los Juegos Olímpicos de México, subieron entonces al podio y levantaron su puño con el guante negro para protestar contra las discriminaciones raciales.
Este símbolo dio la vuelta al mundo, pero los dos atletas fueron expulsados por el Comité Olímpico Internacional (COI), y fueron relegados al ostracismo en Estados Unidos.




el puño derecho, representaba el poder negro en America, mientras el puño izquierdo de Carlos representaba la unidad de la America negra.

Con esta imagen, capturada asi, sin saber lo que verdaderamente hiba a significar, los dos atletas comunicaron al mundo entero sus solidariedad con el movimiento del black power, que en estos anos luchaba insistentemente por los derechos de los negros en EE.UU.


De manera no violenta los dos estaban actuando aquella desobediencia civil que era auspicata da Martin Luther King; sus ojos en mirada baja( y no a mirar la bandera Americana), junto a sus puños que llevaban guantes negros, suscitaron enormes escandalo y polemicas.


Estos héroes de la causa afroestadunidense tuvieron grandes dificultades para hallar trabajo a su vuelta, al grado que John Carlos tuvo que quemar sus muebles para calentarse, e indicó que su mujer se suicidó porque no soportaba ser continuamente rechazada.
Smith explicó que su madre murió en 1970 por una crisis cardiaca tras recibir por correo estiércol y ratas muertas.
Entonces podemos decir como una simple fotografia, con los años ha asumido y cambiado totalmente su signficado inicial de simple foto para hacer ver los ganadores de atletismo. Por lo tanto que se publico un libro autobiografico de Tommie Smith.
Aqui debajo podeis ver unos video de tributo a estos atletas que de una manera tan sencilla han hecho algo muy grande y especial.







Falanga Marcello